ENDULZAR LA VIDA SIN REMORDIMIENTOS

ENDULZAR LA VIDA

ENDULZAR LA VIDA SIN REMORDIMIENTOS

¡Azúcar por aquí, azúcar por allá! Los endulzantes están presentes en nuestra vida diaria, desde el café de la mañana hasta el postre del domingo. Y el dulzor es parte de la vida, por algo hablamos de una dulce y próxima Navidad, cómo lidiar con el dulce?

No todo lo que endulza es igual. Hay una amplia variedad de endulzantes, tanto naturales como artificiales, cada uno con propiedades y efectos distintos en la salud. 

Endulzantes naturales: dulzura de la madre naturaleza

Los endulzantes naturales provienen de fuentes como frutas, plantas o árboles. Son opciones que suelen estar menos procesadas y pueden aportar nutrientes adicionales. Los más comunes son:

1. Azúcar de caña y azúcar moreno

El azúcar de caña es el endulzante más clásico, derivado de la caña de azúcar o de la remolacha. Aunque aporta energía rápida en forma de glucosa, su consumo excesivo está relacionado con problemas como obesidad y diabetes. Se trata de una fuente de energía rápida, que eleva el nivel de azúcar en sangre rápidamente (alto índice glucémico).

2. Miel

La miel no sólo endulza; también tiene propiedades antimicrobianas y antioxidantes gracias a sus enzimas naturales. Es perfecta para endulzar té o yogur, aunque sigue siendo alta en azúcares simples. Rica en antioxidantes, minerales como potasio y magnesio. Siempre es mejor opción que el azúcar refinado (sacarosa), pero debe consumirse con moderación.

3. Jarabe o sirope de arce

Este delicioso líquido proviene del árbol de arce y es muy popular en América del Norte. Tiene un sabor único y contiene antioxidantes y minerales como el zinc y el manganeso. Cuando es puro (y no refinado industrialmente), tiene menor índice glucémico que el azúcar, y aunque es algo más nutritivo que el azúcar común, es también calórico.

4. Stevia

La stevia se extrae de las hojas de la planta Stevia rebaudiana. Es extremadamente dulce (200-300 veces más que el azúcar) pero prácticamente no aporta calorías, por lo que no afecta el nivel de azúcar en sangre. Puede ser ideal para personas con diabetes o quienes buscan perder peso. No obstante, la stevia que compramos rara vez es pura, el extracto que compramos pasa por procesos industriales para purificar los glucósidos de esteviol. Esto implica el uso de solventes como metanol o etanol, lo que aleja el producto final de su estado natural.

5. Azúcar de coco

Se extrae de la savia de la flor del cocotero y tiene un sabor ligeramente caramelizado. Contiene pequeñas cantidades de minerales. Índice glucémico más bajo que el azúcar refinado, y aunque también suele ser mejor opción que el azúcar blanco por ser menos procesado, sigue siendo calórico.

Endulzantes artificiales: La ciencia de la dulzura sin calorías

Los endulzantes artificiales son creados en laboratorios para imitar el sabor del azúcar, pero con menos (o ninguna) caloría. Aunque tienen sus ventajas, algunos generan controversia sobre su seguridad. A continuación describo algunos de los más comunes:

1. Aspartame

Uno de los más usados en productos como refrescos light. Tiene un sabor similar al azúcar, pero sin las calorías. Seguro en cantidades moderadas, pero no apto para personas con fenilcetonuria, un trastorno genético raro que afecta la forma en que el cuerpo metaboliza la fenilalanina, un aminoácido esencial que se encuentra en muchos alimentos y proteínas.

2. Sacarina

Es uno de los primeros endulzantes artificiales. Es unas 300-400 veces más dulce que el azúcar, aunque puede tener un regusto metálico. No aporta calorías y sigue siendo objeto de estudios controvertidos, aunque se considera seguro en pequeñas cantidades.

3. Sucralosa

Muy popular en productos horneados y bebidas light. La sucralosa es estable al calor, lo que la hace perfecta para cocinar. No aporta calorías ni carbohidratos y es generalmente segura, aunque algunos estudios sugieren que puede alterar la microbiota intestinal.

4. Acesulfame K

Se utiliza frecuentemente en combinación con otros endulzantes para mejorar el sabor. Es 200 veces más dulce que el azúcar. Resistente al calor y sin calorías. Aprobado como seguro, pero necesita más estudios a largo plazo.

¿Y qué hay de los alcoholes de azúcar?

Aunque su nombre suene extraño, no son ni azúcar ni alcohol como tal. Se encuentran en alimentos como chicles sin azúcar y productos para diabéticos. Al tratarse de compuestos sintéticos de laboratorio, y no ser productos naturales, se recomienda minimizar su consumo.

1. Xilitol

Un derivado del maíz o madera. Tiene el mismo dulzor que el azúcar pero con menos calorías. Puede causar malestar digestivo en exceso.

2. Eritritol

Es casi tan dulce como el azúcar, pero con solo el 6% de las calorías. Se absorbe parcialmente en el intestino, lo que reduce problemas digestivos. Bajo en calorías, no afecta el azúcar en sangre y es seguro para la mayoría de las personas.

Consejos finales para endulzar la vida sin remordimientos

  1. Darle preferencia a los productos naturales, y endulzar los menús diarios con vegetales que al cocinarse aportan dulzor: cebolla, calabaza, boniato, zanahoria, frutas frescas y secas.
  2. Moderar el consumo: Incluso los endulzantes más saludables pueden ser dañinos en exceso.
  3. Leer las etiquetas: Algunos productos combinan varios endulzantes, naturales y artificiales.
  4. Probar diferentes opciones: ¡La variedad es el condimento de la vida!

Al final del día, lo importante es disfrutar de los sabores que más nos gustan mientras cuidamos de nuestra salud. 

En Benefit Brokers ya estamos endulzando las próximas fiestas y preparando la carta a los Reyes Magos, para que sigan llevando a nuestros clientes, tranquilidad y servicios pioneros en el mundo de la salud.

María Kindelán

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.